
Exportaciones peruanas superan los US$ 33 mil millones hasta mayo de 2025
Perú consolida su liderazgo exportador y el sector textil muestra señales de dinamismo
Las exportaciones peruanas mantienen una sólida trayectoria de crecimiento. Entre enero y mayo de 2025, los envíos al extranjero alcanzaron los US$ 33 410 millones, un aumento del 22,3% frente al mismo periodo del año anterior. Esta expansión sostenida refleja el impacto de una mayor demanda internacional y una mejora significativa en los precios globales.
Según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, solo en mayo las exportaciones crecieron 13%, sumando 13 meses consecutivos de incremento. La ministra Desilú León Chempén destacó que el país está en camino de superar los US$ 77 mil millones al cierre del año, gracias al trabajo conjunto del sector público y privado, con énfasis en la capacitación técnica a las empresas exportadoras.
Sector textil–confecciones: un actor clave en la recuperación
El rubro textil–confecciones es una de las industrias que más impulso ha mostrado dentro de este escenario. En los primeros cinco meses del 2025, alcanzó US$ 716 millones en exportaciones, lo que representa un crecimiento del 12,3% en comparación al año anterior.
Principales productos con mayor demanda internacional:
-
Prendas de algodón: +17,9%
-
Tejidos: +26,4%
-
Fibras textiles: +19,2%
Estos resultados confirman que el sector textil peruano —reconocido por su calidad, sostenibilidad y valor agregado— continúa siendo un referente en mercados exigentes como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.
Las mipymes textiles: protagonistas del cambio
Un dato relevante es que el 65% de las empresas exportadoras fueron micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), quienes aunque concentran solo el 5% del valor total exportado, representan la columna vertebral del ecosistema textil. Este crecimiento es reflejo del esfuerzo de los productores regionales y la articulación con gremios, asociaciones y plataformas de promoción comercial.
Regiones exportadoras en auge
El dinamismo exportador no se concentra solo en Lima y Callao (+19,2%), sino que son las regiones del interior del país las que lideran el crecimiento con +22,9%. Sobresalen:
-
Huánuco: +286%
-
Amazonas: +147%
-
Apurímac: +84%
-
Junín: +77%
-
San Martín: +74%
-
Lambayeque: +54%
Estas regiones, muchas con presencia textil activa, abren nuevas oportunidades para el desarrollo descentralizado de la industria.
Análisis desde el Directorio Textil del Perú
Desde el SectorTextil.pe, celebramos estos indicadores como una oportunidad estratégica para posicionar a la industria textil nacional en el mercado global. La clave está en invertir en tecnología, diseño, sostenibilidad y talento humano.
Seguiremos impulsando la visibilidad de los actores del sector, desde las fábricas más consolidadas hasta los talleres emergentes, porque el Perú textil está en marcha y tiene mucho que exportar.
¿Eres parte del ecosistema textil y buscas visibilidad internacional? Súmate al Directorio Textil del Perú y forma parte del cambio.
📧 contacto@sectortextil.pe
🌐 www.sectortextil.pe